Quantcast
Channel: LOS TÉCNICOS CARPFISHING
Viewing all 32 articles
Browse latest View live

SESIONES CORTAS

$
0
0
Con poco tiempo libre, decidí preparar una sesión corta... llegada al puesto al anochecer, preparación rápida y pesca hasta la mañana siguiente... apenas 12 horas de pesca que había que invertirlas de la mejor forma posible.

El tiempo no era muy apacible... chubascos contínuos no agradan a la hora de preparar una jornada express, pero las ganas de pescar y el presentimiento de que era un buen momento para buscar algún buen especímen, superaban con creces el hecho de convivir con las inclemencias metereológicas.

Se me hizo tarde y anocheció mientras conducía hacia el puesto, para mejorar la situación, a falta de 10 kms, una fuerte lluvia comenzaba... llegar y tener que montar de noche no es lo mejor, pero peor aún es hacerlo lloviendo.

Tuve suerte y era una nube pasajera, rápidamente descargue el poco equipo que llevaba y me dirigí al puesto. Zona que conozco perfectamente gracias a las sesiones de buceo y antiguas salidas, lo cual es indispensable si queremos que una sesion corta sea fructífera. Eso de llegar a un lugar nuevo y "besar el Santo" es bastante utópico.

Traía preparado ya de casa un compuesto de grano y engodo, unos puñados de pellets en 5 mm y 11 mm y unos 200 gramos de bolas. Me ayudé de mi tirador para colocar el cebado en las zonas calientes que ya conocía, ayudado en el proceso por la gran luna que me observaba esa noche.


El mango del tirador de Virux se desenrosca para ocupar menos espacio, lo cual permite transportarlo en el propio cubo de cebado por pequeño que sea.




Después de este cebado liviano, sin hacer mucho ruido para no ahuyentar los peces que rondaran la zona, era momento de preparar las cañas y poner las posturas en acción de pesca. Los montajes ya preparados en las Virux Black Ammo y los bajos con sus pequeñas bolsas de PVA preparados también de casa. No podía perder ni un minuto.

Había llegado al puesto a las 21:45, a las 22:30 estaba todo listo... a las 23:30 ya había cenado y estaba en el saco, a la espera de la picada... saco que gracias a las manitas de mi señora madre,  quedó reparadado del agujero que le hizo el camping gas en mi anteiror aventura; estaba perfecto y listo de nuevo para la guerra.

Sumido en un sueño profundo, a las 02:30 me despierta un carrerón de los que te inyectan veneno en el cuerpo... me levanto rápidamente y la carrera hacia las cañas se hace eterna mientras la alarma quema pila sin parar...

LLego a las cañas y clavo firmemente... ¡¡¡ al otro lado de la caña hay una locomotora !!!, regulo el freno y estiro el brazo con la caña, con el fin de salvar toda la espadaña de la orilla y evitar que la línea sufra más de lo debido.

La buena combinación del uso del freno, la agilidad que aporta la caña con su mango corto y la posibilidad de trabajar el pez con el mango alineado en mi antebrazo, como si fuese una prolongación del mismo, ayudan a absorver las embestidas y carreras del animal. En mi mente sólo pasa por la cabeza que hay que sacar ese ejemplar del agua como sea...

En el momento que el pez afloja, es cuando ayudado por la potencia de las Black Ammo, consigo recuperar metros de línea...¡¡¡ este pez pesa, cuesta moverlo!!, aunque el freno no lo aprieto mucho ya que el pez sigue revolviéndose y le noto con fuerzas. Apretar en exceso el freno y no saber absorver una embestida repentina podía suponer la rotura de la línea o el desgarro...

Tras 20 minutos de tira y afloja... consigo meter en la sacadera un buen ejemplar... cuando la coloco en la moqueta, veo que es un ¡¡¡ BUEN PEPINO !!!.

Momento de desanzuelar, desinfectar y pesar... descontando el saco de pesaje, la captura da un peso clavado de 18 kgs. La satisfacción de conseguir un ejemplar de esas dimensiones, en una sesión tan breve, es total.

La sesión transcurrió sin más novedad... a las 10:00 de la mañana, recogí todo el equipo y tras la visita de mi compañero Raúl de la Pena, realizamos las pertinentes fotos.


Indispensable el uso de la moqueta para evitar posibles daños a las capturas.


Un pez muy sano con una preciosa librea.


Raúl y su hijo Abel, el futuro del team Hart está asegurado!

En resumen, una sesión corta de 10.

La próxima semana os contaremos las pruebas que hemos realizado a los bajos pre-fabricados de Virux y su fluorocarbono. Este último no dejará indiferente a los que le gusta usar puentes...


Virux dispone de distintos tipos de de bajos ya montados para aquellos pescadores que se estan iniciando o para aquellos que prefieren comprarlos ya preparados.



Nos vemos en las orillas.

Técnicos carpfishing.

CONCURSO CARP NATURE

$
0
0

Promovido por la SPD CARP NATURE, en esta ocasión nos encontraremos en el embalse de Alange durante 26 horas continuadas.

PROGRAMA
DÍA 21 DE JUNIO:

- A las 06:30 hrs., CONCENTRACIÓN en el MESÓN EXTREMADURA de Almendralejo.

- A las 07:00 hrs., SORTEO de los pesquiles.

- A las 07:30 hrs., SALIDA hacia los puestos.

- A las 08:00 hrs., ACONDICIONAMIENTO Y CEBADO del pesquil, solo se permitirá un cebado grueso durante 2 horas, una a la llegada y otra de 18:00 hrs. a 19:00 hrs. Se permitirá el uso de embarcaciones a remos o con motor eléctrico, así como de barcos cebadores (radio control), pero solo en los horarios establecidos para el cebado grueso. Siendo responsabilidad de cada uno la documentación obligatoria que establece la Ley para su uso. LA SOCIEDAD NO SE RESPONSABILIZA DE NINGÚN TIPO DE ACCIDENTE QUE PUEDA PRODUCIRSE EN EL EVENTO.

DÍA 22 DE JUNIO:

- A las 13:00 hrs., FINALIZACIÓN del concurso.

- A las 14:00 hrs., regreso al MESÓN EXTREMADURA para la ENTREGA DE PREMIOS.

BASES

1º - La competición será por parejas:

a) Se permitirá un máximo de 3 cañas por participante en acción de pesca, las cuales serán distribuidas en trípodes, baterías o piquetas, dentro de la prolongación del eje del pesquil. Pudiendo tener montadas dentro del puesto tantas cañas como se crea oportuno.

b) Las cañas estarán siempre en constante vigilancia por uno de los participantes, no pudiendo abandonar el pesquil ninguno de los dos. Si fuese necesario ausentarse, se le debe de comunicar al juez.

2º - Será obligatorio para participar:

a) Tapiz de recepción amplio y acolchado, para no dañar al pez en su manipulación. Deberá de estar montado en todo momento y se deberá de humedecer antes de su utilización.

b) Sacos de retención, deberán de ser amplios y de un material adecuado. No se permite introducir más de una captura en cada saco.

c) Sacadera con un tamaño mínimo de 90 x 90 cm. Deberá de estar montada en todo momento.

3º - El concursante que causara daño intencionadamente a una captura será descalificado en el acto, sin derecho a réplica.

4º - Dentro del pesquil solo podrán estar los dos concursantes.

5º - Solo se permite un anzuelo por línea, con el sistema hair.  El anzuelo siempre deberá de estar desnudo y queda totalmente prohibido el uso de poteras.

6º - La composición de los cebos será la que se crea oportuna, tanto natural como orgánico vivo o muerto, pero siempre con el sistema hair y que esté permitido por la Ley.

7º - Queda prohibido utilizar motores de explosión en las embarcaciones.

8º - Queda prohibido pescar con flotador (a excepción de los sistema flotantes para bajos de líneas, tipo Pop-Up).

9º - Se considera válida una captura si aun por accidente no se clava por la boca.

10º - Para sacar una captura se autoriza la entrada en el agua hasta la cintura. En el caso de que el pez quedase atrapado en algún enganche, se podrá rebasar el límite siempre bajo la supervisión y autorización del juez.

11º - En las horas nocturnas solo se permite un alumbrado discreto, tanto para los refugios como para obtener una captura. Se debe de evitar alumbrar al agua directamente.

12º - Cuando se obtenga una captura, la sacadera solo podrá ser utilizada por uno de los participantes de la pareja. En el caso de ausentarse el compañero, el pescador no podrá recibir ayuda alguna.

13º - Solamente serán validas las capturas que superen 1,5 kilos de peso.

14º - Se permite montar una tienda, paraguas o refugio por cada participante, debiendo ser de colores discretos (verde, marrón, caqui o camuflaje). Por el contrario, deberán de ser cubierta por una lona de algunos de estos colores.

15º - Queda totalmente prohibido encender fuegos u hogueras, barbacoas, etc. Así como grupos electrógenos para el alumbrado.

16º - Para poder participar es necesario estar al corriente del pago y poseer el resguardo del ingreso con el nombre del participante. Siempre realizado antes de la fecha límite acordada por la organización.

17º - No se podrá mover los vehículos una vez dé comienzo el concurso, a no ser que se tenga autorización previa por parte del juez o sea un caso de urgencia extrema.

18º - La pareja que abandonase el puesto antes de la finalización de la prueba deberá de comunicarlo previamente al juez.

19º - Al finalizar la prueba los participantes deberán de llevarse la basura y quedar el puesto totalmente limpio. También deberán de entregar a la salida los pinchos y las tablillas de su pesquil al juez más cercano.

20º - Se autoriza llegar después del comienzo del evento siempre y cuando se informe a la organización previamente. En este caso no se podrá cebar grueso, se permitirá un cebado discreto bajo la supervisión del juez.

21º - El incumplimiento de cualquier norma expuesta en estas bases serán motivo de expulsión de la maratón.

PESAJE DE LAS CAPTURAS
1º - Se realizará la primera ronda de pesaje el sábado a las 19:00 hrs. y la segunda al domingo a 13:00 hrs., cuando finaliza el evento.

2º - Solo se admitirán carpas, barbos y tencas como capturas válidas.

3º - Se utilizará siempre el mismo tipo de peso y saco de pesaje para todas las capturas.

4º - Los participantes recibirán una plica por cada pesaje, en la que debe constar, el peso de la captura, el número del puesto y la firma de conformidad, tanto del participante como del juez.

5º - Se dará un punto por cada gramo que pese la captura, siempre y cuando ésta supere el peso mínimo establecido.

6º - Cuando la prueba haya comenzado, no se podrá invadir el puesto de la pareja que esos momentos esté sacando el pez, se deberá esperar fuera del puesto hasta que la operación de sacar la captura haya finalizado y la caña utilizada por el pescador sea recogida o lanzada de nuevo.

7º - Toda captura en contacto con el agua antes de la finalización del evento será válida, siempre y cuando el juez sea avisado antes de la finalización del concurso. En caso de duda, se decidirá por el reloj del juez.

A TENER EN CUENTA

A) Los premios consistirán en material deportivo y dinero en metálico.

B) En el caso de empate ganará quien haya obtenido el menor número de capturas.

C) Si no se alcanza un mínimo de 80 parejas los premios se reducirán efectuando una regla de porcentaje, al mismo tiempo que se incrementarán los premios si se superan dichas parejas.

D) En caso de que no hubiera ninguna captura en el transcurso de la maratón, los premios serán sorteado por el número de pesquil.

E) El número de cuenta para hacer el ingreso de las inscripciones es el siguiente: 0078 0014 19 4010030670 BANCA PUEYO. En el concepto se debe de poner CONCURSO CARP NATURE y el nombre de al menos uno de los participantes.

F) Para contactar con los jueces llamar al: 670 629 227 Fernando o al 637 954 471 Jesús.

G) El plazo de inscripción finaliza el día 10 de Junio del 2014.

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer el apoyo recibido por parte de las diferentes empresas que han colaborado con nosotros para la realización de este concurso. Si la realización con éxito de este evento es posible, gran parte se lo debemos a ellos… Muchas gracias a todos!!

VIAJE A CAVAGNAC

$
0
0
La historia de este viaje a Cavagnac Lake comienza en el mes de Marzo de este año; la verdad es que no teníamos idea de realizar ninguna sesión fuera de nuestras fronteras, pero mi hermano Carlos, que es el más aventurero de los dos, saco la conversación de una posible escapada al país vecino...dándole vueltas al tema, convenimos que era el momento adecuado para una experiencia así. Nunca sabes que te va a deparar el futuro y no podíamos predecir tener otro momento mas adecuado para ello, por lo que empezamos a valorar posibles destinos. La variedad  y cantidad de lagos privados franceses es impresionante, por lo que nos centramos en aquellos que no nos obligaran a realizar mas de 1.000 km desde Madrid hasta el destino elegido.

Manejando ya entre 3 o 4 lagos, había uno de ellos que nos llamaba la atención, y no de ahora, sino de hace muchos años, cuando en el año 2004, gracias a los catálogos de la marca Nash, que Miguel Angel de la tienda Assassinfish nos proporcionaba, le echamos un ojo a ese maravilloso lugar que parecia ser el "Lac Chateau Cavaganc Nash Resort" y que posteriormente gracias al dvd "Monster Pursuit Vol.1" pudimos contrastar. Quedó en nuestro recuerdo este bonito lago, y ahora era el momento, 10 años después, ibamos a tener la oportunidad de pescarlo.


Cavagnac Lake



El lago ya no se encuentra en manos de la gente de Nash, sino que tiene desde hace tiempo una nueva gerencia y equipo, los cuales estan desarrollando un excelente trabajo con el lago, permitiendo el acceso al mismo a todos los pescadores que deseen acudir a sus aguas, ya que con la antigüa gerencia, solo unos privilegiados por ellos seleccionados tenían acceso a pescar en Cavagnac. Tras cruzar un par de correos electrónicos con David, gerente del Lago, reservamos el puesto "The Field" para la semana del 13/06 al 20/06. Las semanas siguientes fueron de mucha actividad, con los preparativos de cebos, víveres, etc...y sobre todo buscando toda la información posible sobre la pesca en este lago.



El lago Cavagnac es el hogar de enormes carpas, incluyendo mas de 300 con pesos de 9 a 15kg, más de 200 con pesos de 15 a 18 kg, 120 de 18 a 23 kg., 30 por encima de  23kg., 4 peces por encima de 27kg, 2 por encima de  30kg, 1 pez de 32,5kg y la estella del lago "Single Scale" de 38.5kg. Cuenta también con más de 150 carpas herbívoras o amures, llegando a alcanzar los 26kg.

Mapa de los puestos de Cavagnac Lake (http://www.cavagnac.com/es/carp/swims)
La elección de cebos para esta semana fue complicada, pero al final nos decidimos por uno que nunca suele fallar, "The Source" de Dynamite, otro que acaba de llegar pero que en poco tiempo nos ha dado bueno resultados, el "Tiger Nut Red-Amo" también de Dynamite baits y por último "Quench" de Solar Tackle, que adquirimos en el mismo lago y que nos ha causado una grata impresión (es extraño que una marca como Solar Tackle, con unos productos de una calidad tan alta no tenga mas tirón por España...su material de tackle, que solemos utilizar, nos parece de los mejores, sino el mejor del mercado, y sus boilies también son de buena calidad, y con buenos resultados). Además de ello, adquirimos granos ya preparados, también en el mismo lago, ya que por tema de salud de las carpas residentes en Cavagnac, no está permitido cebar con el grano preparado por cada uno de nosotros en casa (si podemos llevar, como alternativa, los granos comerciales ya preparados por las distintas casas (Dynamite, Bait Tech, CCmoore, etc... o para más comodidad adquirir el grano en el mismo lago, a un precio muy competitivo)).

No tardo en llegar la fecha de salida, y el jueves 12/06 a las 22.30 comenzó nuestro viaje hacia tierras galas; la ida la realizaríamos por Irún, con 950 km de viaje, la mayoría de ellos por autopista, con el consiguiente cargo de peaje (unos 55 euros) y la vuelta por el tunel de Bielsa, atravesando los Pirineos con un total de 850 km, con menos autopista y por lo tanto menos peaje (unos 30 euros), pero por carreteras Pirenaícas con vistas espectaculares y a la vez carreteras enrevesadas. En ambos casos, y con las oportunas paradas para estirar las piernas, fueron 10.30 horas de viaje.

El viernes 13 a las 09.05 estábamos en las puertas de Cavganac, esperando a la entrada al lago que se produciría a las 11.00 horas, depués de que sus actuales inquilinos dieran por finalizada su estancia de una semana en el lago.

Panorámica del lago desde el parking exterior, antes de entrar en Cavagnac.

Sobre las 09.30, llegáron unos compañeros alemanes que tenían reservado el puesto "The Channel" y con los que compartimos la espera comentando diversos aspectos de lo que podía ser la semana en cuanto a pesca se refería, desempolvando nuestro oxidado inglés.

Las noticias que nos daban los pescadores que habían estado la semana anterior no eran del todo buenas, ya que la anterior semana no había sido excesivamente productiva en cuanto a capturas, y para nuestra semana se preveía un aumento considerable de las temperaturas.

A las 11.10 David, junto a Arny y Ross, nos dieron la bienvenida al lago y tras ofrecernos un refrigerio pasaron a comentarnos en el lodge, junto al resto de pescadores de esa semana, las reglas y características de Cavagnac, (http://www.cavagnac.com/es/carp/164-rules).

Esa semana seríamos 5 parejas pescando el lago, 2 alemanas, 2 inglesas y nosotros, ademas de otra pareja que había estado la semana anterior y que iban a alargar un par de días su estancia esperando que los resultados mejorasen.

Sobre las 12.00 ya teníamos la barca cargada con todo el material y el coche aparcado en el parking del lago, por lo que Ross no llevó remolcados con su lancha hasta nuestro puesto. Rápidamente montamos y sobre las 14.00 estaban las cañas en acción de pesca.

Imágen del puesto que iba a ser nuestro hogar durante 1 semana

Pasarela acondicionada para llegar al logde desde el unos de los brazos de lago
Nenúfares presentes a lo largo de todo el lago y que sirven de refugio a carpas y amures

Atardecer en Cavagnac Lake

Esperando la ansiada picada...
 






La pesca en este lago es bastante diferente a la que estamos acostumbrados a realizar por nuestros aguas...y lo sufrímos los tres primeros días...acostumbrados a violentas picadas y carreras de nuestras amigas, nos encontramos con picadas sutiles, tan solo un pequeño pitido de nuestras alarmas, acentuado por pescar con los frenos bastante cerrados y las posturas pegadas a los nenúfares...como resultado en dos mañanas consecutivas nos encontramos que habímos perdido dos picadas, ya que los plomos traseros cautivos se encontraban literalmente colgados fuera del agua...tan solo un leve pitido por la noche, que achacamos a picadas fallidas, pero que no eran tales.

A la siguiente mañana Ross se paso para ver que tal no iba junto a su mochila de trucos para Cavaganac (Jacko´s pop up forever!!!) y nos aconsejó sobre la estrategia, cebado y posturas; los puntos calientes (hot spot) los habíamos detectado, pero nos faltaba rematarlo con la oportuna presentación y cebado para cada uno de ellos.

Los montajes estrella que mejor nos funcionaron fueron los snowman con fondante en 20 mm y pop up en 15 mm, teniendo picadas en todos los boilies que llevamos (Source, Tiger nut red-amo, Quench y en los Arny´s Specials del propio lago (Pro Line) que nos proporcionó Ross). Sin duda, y dados los resultados, creemos que la mejor opción (y que será la que tomaremos en nuestra futura vuelta al lago) es adquirir allí los boilies que proporcionan (http://www.cavagnac.com/es/carp/36-baits), ya sea los de la marca Pro line (Arny´s Specials o Cavagnac Lake) o los de Solar Tackle (Quench o Seafood Take Away); son cebos de buena calidad, a buenos precios y que funcionan sin duda alguna.

La meteorología durante la semana nos deparó mucho calor con alguna tormenta eléctrica y algo de lluvia; tanto calor repercutió negativamente en el agua del lago, que por la tarde, tras todo el día dándole el sol, llegaba a coger muchos grados, aletargando a los peces residentes.

Tras la captura de alguna tenca de porte interesante (estos peces hay que mantenerlos en el saco de retención y avisar al personal del lago, que los trasladaran a otra charca cercana) e incluso la captura en dos ocasiones de ratas almizcleras o Muskrat (animales que quedaron enganchados en nuestros anzuelos y que gastan una soberana mala leche), llegaron las capturas de algunos ejemplares de carpas francesas.
Capturas conseguidas la cuarta mañana, con apenas una hora de diferencia entre captura
Según pasaban los días, las noticias de capturas en el lago no eran nada esperanzadoras, la pesca estaba muy parada y aunque a mediados de semana la actividad empezó ligeramente a ser mayor, las capturas obtenidas eran escasas y no del peso deseado por todos...los compañeros alemanes e ingleses decidieron cambiarse de puestos esperando obtener más picadas...nosotros después de valorarlo, decidimos permanecer en "The Field", ya que los escasos signos de actividad que habíamos observado durante el tiempo que llevábamos en el lago se habían producido por todo el lago por igual, no destacando en demasía ningún puesto (tal vez algo mejor en los puetos centrales del lago, pero tampoco nada espectacular).
 
A las 13.00 horas el quinto día llego esta preciosa común
Me tuve que hacer la foto con esta captura...después de varios días casi sin moverme del lado de las cañas, "la llamada de la selva" me hizo abandonar el puesto...momento que aprovecho esta común para entrar a mi postura para alegría de Carlos que se lo paso pipa saliendo en barca a pelear y ensalabrar "mi" captura...

La semana estaba concluyendo con resultados discretos, el lago no estaba dando pesca y las capturas eran escasas, destacando tan solo algo la actividad de algún amur pescado por uno de nuestros vecinos alemanes con partículas. Incluso una de las parejas alemanas decidió dejar el lago un día antes con cierto enfado ante la falta de capturas...pero así es esta pesca, no es una ciencia exacta y dependemos de muchos factores que se escapan a nuestro dominio.

La última mañana, mientras procedíamos a recoger, nos deparó la captura de una última royal, muy fuerte, que tuvimos que ir a buscar en barca y que nos dió una pelea increíble...aunque la profundidad era escasa, no había forma de hacerla subir a la superficie...sin duda unos de los peces que mas lucha y disfrute nos ha proporcionado


La semana había terminado con un sabor agridulce, la pesca no había estado a la altura esperada, consiguiéndose un total de 15 capturas en todo el lago durante la semana (5 amures y 10 carpas, 5 de ellas nuestras), siendo la captura más grande uno de los amures. La actividad habia comenzado siendo nula, pero a partir de mediados de semana se había recuperado algo, sobre todo al final de la misma, por lo que nos entraban unas ganas enorme de seguir pescando el lago los días porteriores...pero la realidad eras que debíamos volver a casa, a nuestras tareas y trabajos.

Mientras cargábamos el material en el coche, llegaron los siguientes inquilinos del lago que ya esperábamos...¡¡¡ un comando español formado por 14 pescadores dispuestos a todo !!!...Raúl, Pablo, el Chacho, Agustín y compañía llegaban al lago para tentar a las carpas y amures franceses...¡y vaya que si se notó la llegada de más españoles a Cavagnac!, mientras que nuestros compañeros ingleses y alemanes no levantaron apenas revuelo durante su estancia en Cavagnac, fue encontrarnos con compatriotas y las risas y el jolgorio llenó la estancia del Lodge del lago (se nota que nuestro carácter es distinto al de nuestros vecinos europeos).

La vuelta a casa la realizamos atravesando los Pirineos...parajes impresionantes pero una carretera con demasiadas curvas...
La verdad es que el lago es espectacular, la experiencia ha sido muy buena aún con la escasez de capturas y estamos deseando volver a tentar a estas bonitas y luchadoras carpas francesas. El equipo que dirige y trabaja en Cavagnac es de primera, gente muy profesional, si os animas a visitar el lago no os defraudarán.

Agradecer a David, Arny y en especial a Ross, su hospitalidad y ayuda, son gente estupenda que os ayudarán en todo lo que necesitéis. ¡Deseando estamos de tener la posibilidad de volver!.

Si estáis interesados en disfrutar de unas jornadas inolvidables en Cavagnac, podeís acceder a su web: http://www.cavagnac.com/es . También podeís contactar con David, gerente del lago, a través de su correo electrónico: david@cavagnac.com o por vía telefónica:  0033 5 6563 2318.




CAVAGNAC 2º ROUND

$
0
0
Nunca me llamo la atención la práctica del carpfishing en lagos de pago preparados para ello. Me planteaba que la pesca en este tipo de escenarios, no suponía un reto para el pescador, pero, desde hace un par de años, comencé a tener la curiosidad por este tipo de lugares y decidí, al menos, probar y vivir la experiencia.

Sondeando un poco la oferta y cotejando información en diferentes Webs, pude ver muchos destinos, cada uno con sus particularidades. Decidiéndome, por motivos descritos anteriormente por mis amigos, por Cavagnac Lake.

Contacte con David unos 6 meses antes, la atención fue muy buena, siempre atento a mis preguntas y necesidades y entendiendo algunas modificaciones que hubo que hacer durante el transcurso de este tiempo. Aporta seguridad sentirse atendido de este modo, cuando estamos hablando de pasar una semana de pesca fuera de nuestras fronteras.

Durante la semana de pesca de Carlos y Marcos, la comunicación con ellos era continua. Pescaron semanas antes de mi llegada y presté atención a todos los detalles que me explicaban, tipo de fondo, hot spots, comportamiento de los peces, tipos de cebo y cebado, afrontar la pesca con nenúfares… un sinfín de detalles, que me hicieron pensar, que la pesca no iba a ser tan fácil como imaginaba. Era un buen reto pasar una semana intentando engañar a peces que estaban sometidos a una alta presión de pesca, por lo que todo no valía para conseguir una sesión satisfactoria.

Tras recopilar toda la información posible, tarde una semana en prepararlo todo. No quería dejar nada al azar y no me debía faltar nada, ni en la parte de confort, como necesidades para afrontar distintas situaciones de pesca.

Llego el día y tras 1,5 litros de  bebida energética Monster y 12 horas de viaje nocturno, a las 08:00 AM llego a Bournazel... ¡estoy en   Cavagnac Lake!...




Paseo por toda la carretera de la recula del puesto Channel, admirando el paisaje y buscando actividad de nuestras amigas, imaginando los tesoros que esconden las grandes formaciones de nenúfares que hay en el agua. El sitio es un paraíso natural.


Hasta las 11 que se produce la salida y entrada de los pescadores, paso la mañana paseando y compartiendo opiniones con un pescador alemán y un par de pescadores italianos. Se respira carpfishing y se nota la emoción por comenzar la sesión.

A las 11 nos reciben Ross, Arny y David, momento en el cual pasamos los vehículos y una vez en el Lodge, explican como ha ido la semana, cuántas capturas han salido y en que zonas han sido. Reglas del lago y facilidades, todo calculado, controlado y adecuado para los pescadores.

Respecto a mi elección del puesto, y tras hablar con David y Ross, decido hacer caso de su experiencia y acepto un cambio. Paso de pescar el Charly´s bay a pescar el Trees. El argumento es sencillo, en la zona del Trees iba a pescar solo, ya que ninguno de los puestos de esa zona estaban reservados y esa zona podía deparar calidad en lugar de cantidad en lo referente a capturas. Evidentemente, no le di más vueltas, por un lado la experiencia de David y Ross y por otro, un lago sometido a gran presión de pesca diaria y una zona amplia para mí, sin ruidos, otras barcas y posturas, etc… la idea me sedujo y no lo dudé.

Referente a la elección del cebo, ya lo tenía madurado de casa, y lo había comentado con mis amigos. Compre los cebos en el propio lago, ya que los peces los tienen asimilados como comida natural, dos tipos de bolas y chufas preparadas por ellos. En mi mochila de cebos un par de sabores que nunca me fallan por lo que pudiera pasar. Quería arrancar con diferentes sabores, cebado y presentaciones, con la intención de tomarle el pulso al lago.

Hecho todo esto, cargamos rápidamente la barca y Ross me acerco al puesto, no había tiempo que perder.

El puesto muy cómodo para la pesca, árboles que me proporcionaban sombra durante todo el día, una zona amplia para el bivvy con espacio para colocar mesa y silla para comer, un pesquil perfecto para distribuir mis cuatro cañas, posicionar la barca en caso de necesitarla y tenerlo todo a mano.






Tenía formaciones de nenúfares a izquierda, derecha y enfrente, por lo que estaba claro como pescaría, dos cañas en corto y otras dos en largo.

Comencé el sondeo del puesto desde la barca, el lago no es muy profundo y el fondo es cenagoso por lo que me ayude de un “stick” para palpar el fondo y encontrar zonas de grava.

Cada postura la coloqué con un cebo diferente, y montajes distintos (KD, blow back en version pop up y fondante, etc...) y una técnica de cebado distinta. Desde cebados concentrados, hasta cebaderos de distracción. Use todo lo que había aprendido en todos mis años de pesca con el fin de sacar partido.

Formaciones de nenúfares, grandes aliados durante la sesión


Durante toda la semana estuve en contacto con Ross, bien por SMS o en persona, ya que me visitaba cada dos días para segurarse de que todo iba bien y con una cervecita en mano, me comentaba como estaba yendo la semana por el lago, técnicas de pesca para Cavagnac, que estaba funcionando, intercambiábamos información sobre otras sesiones, como solíamos pescar cada uno, etc… una buena forma de poner en práctica mi oxidado inglés y compartir trucos y consejos.

El lago esta lleno de vida y un amante de la naturaleza, disfrutará muchísimo de la estancia allí. De hecho, no estuve solo en el puesto y tuve compañía de unos cuantos amiguetes como podéis ver.




La pesca estuvo complicada esa semana, no se dieron gran número de capturas como ocurrió la semana anterior, por lo que tuve que sudar para conseguirlas y cada captura suponía un triunfo.

Finalicé la jornada con 4 capturas. La primera, una royal muy sana y luchadora de 10 kg, en la primera mañana. Picó, como no, en el momento que me ausente del puesto buscando actividad de los peces en los puestos adyacentes.


La segunda la conseguí a stalking en el siguiente puesto al atardecer del tercer día. No había obtenido ninguna picada mas y pude observar por la mañana y por la tarde del segundo día que había algún pez moviéndose en un canal que quedaba entre la orilla y una fila de nenúfares. Monte un bajo sencillo y muy natural, lance la caña sin hacer mucho ruido y a la media hora, conseguí hacerme con una preciosa común de 14 kg. De nuevo, picó, mientras volvía de recoger el frontal de mi puesto y hablaba con mi chica por teléfono. Pudo vivir la picada en directo, evidentemente, guarde mi móvil y me puse manos a la obra.



El tercer pez, lo conseguí al quinto día tras cambiar de spot mi caña de la derecha, decidí bordear una estructura de nenúfares y dejar la postura lo más dentro posible de estos.

Picada matutina, el pez se adentro en los nenúfares y tuve que ayudarme de la barca para sacar entre ellos una preciosa pelota cuero de 15,300kgs.

Auténtica pelota francesa! Realmente un pez precioso.



El último día había quedado con Ross a las 09:00, para volver al Lodge y dar por concluída la sesión, me puse el despertador de las 06:45 para comenzar a recoger. El amanecer era espectacular, el efecto de los primeros rayos de sol esa mañana, hacían parecer como si un gran fuego estuviese levantándose tras los montes, quizás, presagiando lo que iba a ocurrir momentos después.

No podía hacerme una idea lo que ocurriría después de realizar esta foto
Un par de fotos y al dejar la cámara sobre la bed chair, de nuevo, la caña de la derecha marca una suave picada. El pez ha sacado como mucho un metro de hilo y la puntera de la caña esta completamente doblada. Clavo el pez, ejerzo un poco de presión y sale solo de los nenúfares...¡ en diez minutos me hago con una royal de un tamaño espectacular! 

Son las 7:20 de la mañana, último día, cojo el saco de pesaje y el peso, levanto el pez y la báscula se clava en 21,5 kgs… nuevo record personal de royal, ¡felicidad plena!

Quería meter el pez en un saco de retención para poder realizar una buena sesión de fotos cuando llegase Ross, pero, caprichos del destino, al girarme para cogerlo, en un ataque de locura desmedido, la carpa comienza a botar increíblemente, desplazandose junto con la moqueta y el saco de pesaje hasta el extremo del swim ¡recorrió todo el conjunto 1 metro en un segundo!. Calló todo al agua y yo detrás, intentando por todos los medios que no se marchase ese magnifico ejemplar sin foto; conseguí abrazarla pero era tarde, se escurrió entre mis brazos y pude ver como ese magnifico pez volvía a su hogar nadando lentamente...

Mi cara era todo un poema, eran las 07:30 de la mañana, con el agua por las rodillas y completamente empapado, con móvil incluido. Grite un par de improperios como un acto reflejo y a continuación no pude parar de reírme, quizás era esa risa en la que no sabes si reír o llorar. Me cambié de ropa y comencé a recoger. En ese momento, comenzó la mayor tormenta eléctrica que he visto nunca, los rayos caían a escasos 2 kilómetros de la zona y la cantidad de agua era brutal. Espere más de media hora para ver si la tormenta amainaba, pero no aminoraba ni un ápice, por lo que recogí todo el equipo lo más rápido que pude y con la ayuda de Ross, volvimos al Lodge.

Imagen del swim, tras la huída de mi última captura
Tras tomar un café y recuperar un poquito de temperatura, nos reímos un buen rato David, Ross y yo con la comentada situación. Haciendo un repaso en las capturas enmarcadas que tienen en el Lodge, pude ver la captura que había tenido hacía pocas horas en mi moqueta. No se me olvidara esa mañana, ese pez y el salto al agua para evitar fallidamente su huida. 

Puedo decir que esa semana de pesca en solitario, en un lago de estas condiciones, me ha hecho crecer como pescador, habiendo puesto en práctica nuevos métodos y dedicando una semana entera a estar planteando estrategias con el fin de obtener resultado en unas aguas desconocidas, pero sabiendo los preciosos tesoros que albergaba y manteniendo la ilusión en todo momento de poder engañar a una de las más grandes.

Simplemente… una semana de puro carpfishing.

Sin lugar a dudas, repetiré la experiencia, al menos, una vez al año.

Agradecer desde aquí a David y Arny el trato recibido durante la semana y sobre todo a Ross, gran persona y un trabajador incansable. See you soon my friend!



Si estáis interesados en disfrutar de unas jornadas inolvidables en Cavagnac, podeís acceder a su web: http://www.cavagnac.com/es . También podeís contactar con David, gerente del lago, a través de su correo electrónico: david@cavagnac.com o por vía telefónica:  0033 5 6563 2318.

Eugenio Cornejo.

Welcome autumn & winter

$
0
0
Queda muy lejos la pasada primavera, estamos disfrutando de los últimos coletazos de rayos de Sol y temperaturas agradables… ahora comienza el momento en el cual nuestras amigas hacen acopio de reservas para pasar el crudo invierno.

Es justo ahora, antes de que comiencen las primeras heladas y los frentes fríos tomen el control del tiempo, cuando podemos hacernos con una ¡“BIG ONE” otoñal!

Personalmente es uno de los momentos que más me gustan, porque como dice el dicho: “quien quiera peces, que se moje el culo” y ese “culito” no esta todo el mundo dispuesto a mojárselo en forma de pasar días bajo la lluvia, bajas temperaturas, viento frío, bolos, etc… ¡es momento para los que no pueden dejar pasar una, dos, tres semanas, sin estar a pie de orilla!

Suerte amigos!!!

Aquí, os dejo una preciosa “mamí extremeña” de la pasada primavera. ¡¡¡Nos volveremos a ver!!!


P.D: Le mando un fuerte abrazo a mi amigo Dani, que esta en pleno proceso de recuperación y lleva más tiempo de lo habitual apartado de la orilla. ¡Ánimo amigo, pronto estás de vuelta!


Por último… no es necesario marcar los peces para reconocerlos si los volvemos a sacar próximamente, una foto de algún rasgo característico del pez es más que suficiente!. El captura y suelta no es solo la suelta del pez, es la suelta del ejemplar en las mejores condiciones.

RETORNO AL VELLÓN

$
0
0
Embalse del Vellón, el primer lugar junto a Santillana donde empezamos a practicar carpfishing hace ya muchos años (¿como han podido pasar ya un quincenio?...el tiempo vuela); desde finales del 2003 dejamos de frecuentarlo, problemas con la "fauna" foránea que se había instalado allí, nos invitó a no pisar sus aguas por un largo periodo de tiempo, tan solo una pequeña escaramuza en semana santa del 2006 para tantear como había evolucionado...por desgracia, todo seguía igual más o menos.

En verano del 2013 volvimos a pasar alguna jornada por sus aguas, con alguna captura entorno a  los 7 kg y unas cuantas tencas...desde hace un tiempo se había convertido en un coto, regentado por el Club de pesca deportiva el Vellón. Se aprecia la mejoría que se ha producido en el embalse desde que es coto de captura y suelta, gracias a la labor del club y su directiva, y el buen trabajo de los guardas del coto.

Pero el embalse ha cambiado, la pesca ha evolucionado, ya no es exactamente el paraíso de pesca que fue a principios de siglo, no nos malinterpretéis, sigue siendo un punto referente si hablamos del carpfishing nacional, pero es difícil que vuelva a recuperarse como antaño. Los que disfrutaron de estas aguas a comienzos de siglo XXI, saben exactamente a lo que nos referimos.

A las 07.30 de la mañana ya estábamos los tres a pie de agua del Vellón, con bastante frio y una ligera llovizna.

Con la presión que sufre este embalse, un barco cebador nos da mayores opciones de engañar algún ejemplar...posturas a 180 metros de la orilla

Todas las posturas las sacamos a más de 150 metros, gracias al barco cebador de Uge; este barco, fabricado en Polonia es una autentica maravilla, robusto, rápido y fiable y a un precio estupendo comparado con barcos de mismas características que podemos encontrar por la piel de toro. Probamos un poco de todo, ya que al ser tres, disponíamos de 6 cañas: un par de ellas con bola n-cage de Ccmoore en 18 mm, tres granitos de maiz artificial de Enterprise en aroma de piña, otra con dos granitos en aroma Monster crab de Rod Hutchinson, y otro par con el double trick en aroma M1 de SBS baits.

Anzuelos pequeños en tamaño 8 de confianza plena, junto a un trenzado en 25 libras, en montajes Blow back fueron los terminales elegidos para la sesión.

El cebado consistió en maiz cocido, pellets de n-cage y bolas en 18 mm de n-cage de Ccmmore y el cebo estrella de la jornada el M1 soluble de SBS baits.

Como anécdota, en uno de los viajes del barco cebador, un buen lució emergió de las aguas a mitad de camino y arremetió contra el barco...fue toda una sorpresa, ya que el barco tiene unas muy generosas proporciones, pero el exócido no dudó en embestir contra él con violencia.
Double Trick de M1 fue el responsable de la única captura de la jornada; se trata de un boilie hibrído con un corazón de 14 mm cocido, y una capa externa de 6 mm de boilie soluble...un cebo 10.

Sobre las 08.30 ya estaban todas las cañas en acción de pesca, el tiempo nos había dado una tregua y la lluvia había cesado, notándose además tímidamente los primeros rayos de sol.

Se observaba actividad por la zona, aunque no de carpas...alguna tenca y algún luciete se asomaron durante el día, pero las carpas no estaban muy activas, tan solo alguna asomó el lomo a primera hora de la mañana.

Cañas en acción de pesca...en busca de las bonitas carpas que esconde el Vellón


A las 14.30, una tímida picada trasera hacia bajar el péndulo verde, unos segundos después comenzó a subir el péndulo y la bobina empezó a escupir sedal muy lentamente, clavamos y empezamos a recuperar línea...debido a que fue una picada trasera y que la línea comenzó a salir lentamente, pensábamos que lo que había succionado el double trick de M1 era una tenca, pero aunque el pez no daba signos de lucha, el peso que se apreciaba al arrastrarlo, nos confirmó que se trataba de un ejemplar más grande. Cuando estaba a unos 15 metros de la orilla, nos sacó de dudas, arremetiendo con tres buenas carreras hacía pantano abierto. Trabajando bien el ejemplar, sin forzar, pasados unos 15 minutos, la carpa descansaba sobre la moqueta de recepción. Una bonita común.

Le dió por entrar a las 14.30 del mediodía,
Procedimos al pesaje de la misma, arrojando un peso de 11,500 kg; teniendo en cuenta que la media del embalse se sitúa en torno a los 7-8 kg, quedamos medianamente contentos con este ejemplar. Un par de fotos, revisamos que no tuviese herida alguna que subsanar con un buen antiséptico, un poco de éste en la zona de clavada para prevenir cualquier infección, oxigenamos bien el ejemplar y de nuevo a surcar las aguas velloneras.

El resto de la jornada transcurrió sin novedad, desde las 15.00 horas un viento frio comenzó a azotarnos con fuerza, y empezó a llover. A las 17.30 ,tras 9 horas de pesca, decidimos recoger, con tan solo esa captura en nuestro casillero.

El Vellón sigue siendo un entorno apreciado para la práctica de nuestra modalidad, uno de los mejores embalses de nuestra comunidad autónoma.

Como habéis podido observar, desde hace tiempo no actualizamos el blog con la misma asiduidad que antaño; la razón es que las zonas que estamos frecuentando no invitan a hacerlas de dominio público, debido a las malas experiencias que hemos  estado sufrido con los habituales espabilados. Es sorprendente lo que esta degenerando esta modalidad, solo hace falta pasarse por alguna red social, donde solo te encuentras discusiones o comentarios edulcorados hasta la saciedad (no hay termino medio) de quienes solo quieren salir en primera plana, aunque luego se las dén de todo lo contrario.

Disfrutad de la pesca.



REGRESO

$
0
0

Después de tener el blog un año en barbecho, este, nuestro pequeño rincón, vuelve a estar activo; decidimos mantener en stand-by el blog, debido sobre todo al mal ambiente que se respira en este mundillo del carpfishing patrio; no hace falta que se comenten las razones de este sentimiento, pues casi todos sabemos como se encuentra nuestra modalidad actualmente.

No vamos a centrar el problema en algo o alguien en particular, hay muchas cosas que cambiar,pero está claro que el carpfishing actual está donde entre TODOS lo hemos situado, ni más ni menos. 

No es que la situación haya mejorado en este tiempo, mas bien es todo lo contrario, pero siempre es bueno intentar nadar contracorriente, no dejarse influenciar por la tendencia actual y hacer, simplemente, lo que nos gusta...y en eso estámos.

Tecnicos carpfishing.

VELLÓN EN NOVIEMBRE

$
0
0

Mediados de Noviembre, queríamos realizar alguna salida rápida por la zona centro, por lo que las opciones con probabilidad de éxito la verdad es que no eran muchas...mirando antiguas fotográfias de muchos años atrás y contrastándolas con las mismas fechas en las que nos encotrabamos, observamos que el mes de Noviembre nos había regalado buenas capturas en el embalse del Vellón y la verdad es que hacía tiempo que no visitábamos este bonito embalse, por lo que la decisión estaba tomada.

La tarde anterior nos pasamos por El rincón del Carpfishing (www.elrincondelcarpfishing.com) a buscar los pertinentes permisos y algo de cebo para tentar a las velloneras y de paso charlar un rato con José y David (siempre es un placer pasar por el Rincón, recomendado para todo buen carpista).

A primera hora de la mañana, con los equipos ligeros cargados, salíamos para el embalse, con la idea de llegar al amanecer y poder ver que actividad presentaba el charco.

La zona en la que probaríamos suerte, ya la teníamos seleccionada en función de antiguas experiencias en este embalse por estas fechas, por lo que no tardamos mucho en preparar el equipo, cebar ligeramente y meter las posturas con bajos sencillos, blowback rig, anzuelo Mugga del 6 y una sola bola fondante en el hair.

La mañana paso con algún signo de actividad y una pequeña arrancada, tras una hora de tener las posturas trabajando, que no llegó a clavarse.

No fue hasta pasada la hora de comer, mientras echábamos una cabezada, cuando la primera arrancada se prudujo: lentamente pero de forma continua el carrete comenzó a escupir sedal; enseguida clavamos y tanteamos la posible captura, que iba pegada al fondo y se movía lentamente sacando metros de sedal... la experiencia en este embalse nos hacia presagiar que se trataba de un buen ejemplar. Poco a poco y trabajando la captura con tranquilidad, pudimos acercarla a la orilla y tras un par de últimas carreras, ensalabrar una bonita común.

La más grande de la sesión, y la primera en visitar la moqueta
Con cuidado y mucho mimo, la desanzuelamos, aplicamos antiseptico en la zona de la clavada (aunque la verdad, no habia desgarro ni herida, ya que venía perfectamente clavada por el labio, pero no supone ningún trabajo aplicar un poco de antiseptico), pesamos a nuestra amiga y comenzamos la rápida sesión de fotos, acompañados por otro pescador cercano que se había pasado a vernos cuando escuchó el aviso de nuestra alarma...la verdad es que nos encanta establecer conversación con nuestros vecinos de orilla y comentar aspectos de esta bella modalidad de pesca, pero desafortunadamente tras cruzar un par de frases, rápidamente nos dimos cuenta que este energúmeno que se habia acoplado a nosotros no merecía nuestra compañia ni nuestra conversación, más aún cuando nos dijo directamenete que si pensabamos soltar la captura, que era una pena y que mejor se la llevaba él para casa...le miramos, ya con mala cara, comentándole si no sabia que aquello era un coto sin muerte...ya os podeis imaginar su respuesta, le daba exactamente igual, se pasaba las normas del coto por donde nunca pega el sol...tenemos buenos amigos rumanos, tanto en el mundo del carpfishing, como en la vida personal, y podemos asegurar que son excelentes personas, pero, y lo siento si no somos políticamente correctos, en la mayoria de los incidentes que hemos podido tener en las orillas, han estado presentes personas de esta nacionalidad, y lo sentimos mucho, porque no se trata de un tema de nacionalismo ni chorradas, se trata de un problema de respeto y educación., y estamos seguro que este tipo de personas, no representa a la mayor parte de la comunidad rumana que forma parte de nuestra sociedad.

Mientras terminábamos la sesión de fotos, una nueva arrancada se producía, de nuevo el carrete giraba lentamente, pero de forma continua soltando sedal...no tardamos en clavar y por la forma en la que luchaba, determinar que era una captura de menos peso que la anterior; mientras que uno de nosotros oxigenaba y daba libertad a la común, el otro pudo hacerse con una cabezona royal.

Royal cabezona, pero no muy peleona
La verdad, es que estábamos bastante satisfechos con la jornada, dos capturas, una de ellas de un maginífico porte, en una sesión rápida, colmaba nuestras expectativas; repetimos la operación con la royal, antispetico y sesión fotográfica express y de nuevo a surcar las aguas velloneras.

Dado que la zona seguía mostrandonos cierta actividad con algún burbujeo y algún pequeño salto de nuestras amigas, decidimos alargar la sesión unas horas más, obteniendo como resultado, una nueva e  interesante común de buen peso, bastante por encima de la media del lugar.

La última de la sesión a la caida del sol
Anocheciendo, recogimos el puesto, limpiamos la basura que generamos en nuestra jornada y algo más que algún "buen pescador" habia tenido a bien , dejar tirado por la zona. Ya con todo recogido cargado sobre las espaldas, y viendo que éramos los últimos en dejar el charco por esa zona, decidimos cebar el puesto con un par de kilos de boilies, con la idea de regresar la semana siguiente; nos pasamos por el puesto donde habia estado nuestro amigo, el que "respetaba" las normas del coto y ...¡sorpresa!, también había decidido dejar en la orilla toda su basura...sin duda sabía que nos pasaríamos por allí y queria dejarnos algo para que nos entretuviésemos un rato, buena gente sin duda. Recogimos su "regalo" y dimos por finalizada la sesión.


Pasado un tiempo, volvimos a tentar el embalse, aunque no pudimos volver al mismo puesto ya que  se encontaba ocupado por otros pescadores, decidimos probar suerte en otra zona mas alejada y que más de 10 años atrás, también nos había sido productiva.


El agua estaba bastante más fría que en la anterior sesión y se notaba que la actividad piscicola había bajado mucho; mismos montajes que en la anterior sesión, blowback con Mugga del 6, hair con un uníco bolie fondante de anzuelo, esta ocasión una bola en 24 mm de Krill & halibut de SBS. 

Una única captura, una bonita común nos alegró el  frío día de primeros de Diciembre.

La única golosa de la jornada, seducida por una bola en 24 mm basada en harinas de krill y halibut.
La vida sigue igual en el embalse del Vellón; un embalse fantástico, donde tenemos la sensación de volver a casa en cada visita que le realizamos, pero que sigue con parecidos problemas a los que nos convencieron de dejar de visitarlo hace más de una decada. El trabajo de guarderia del coto no es el problema, hacen un gran esfuerzo y cumplen de forma excelente sus labores...pero es imposible controlar cada minuto del día a los indeseables que no respetan las normas. Ya es bastante sangrante las carnicerias que se hacen en diversos puntos de nuestra comunidad... pero que ocurran estas cosas en un coto sin muerte...en fin, intentémos que entre todos las cosas vayan mejor...no nos queda otra.

Nos vemos en las orillas.

CAVAGNAC 2015 PARTE 1

$
0
0
Tercera semana de mayo, casi un año después de nuestra anterior visita, volvimos a Cavagnac Lake.

La anterior visita nos había dejado un buen sabor de boca, un entorno fabuloso, un lago precioso, pero los peces no dieron la cara, muy pocos peces en todo el lago y con pesos discretos.

Vista aéra de cavagnac lake

Volvíamos con la idea de mejorar los resultados, la fecha era propicia y el puesto reservado, Sanctuary, el que mejores sensaciones nos proporcionaba: situado en el centro del lago, con una profundidad comprendida entre los 60 cm y los 2,10 metros, soleado, con masas de nenúfares en varios puntos y algunos claros de grava.

Con el vehiculo cargado con todos los enseres y víveres para la semana, sobre las 22.00 del viernes 15, salimos por la N-1 hacia San Agustin de Guadalix para encontrarnos con nuestro compañero Uge; los tres ibamos a tentar a los peces de Cavagnac, nosotros en el puesto Sanctuary y Uge en el Chateau.

A las 23.00 estabamos en la carretera, animados y con ganas de pasar un gran semana por tierras galas.

Después de algo más de 10 largas horas de viaje, con sus respectivas paradas para descansar las piernas y repostar los cuerpos a base de bebidas energéticas, llegamos a Bournazel, y poco despúes a las puertas del lago. Todavía quedaban horas para poder acceder, así que aprovechamos para darnos una vuelta por los alrededores del lago y ver la actividad de que este presentaba.

Era una mañana encapotada, con alguna llovizna y con temperaturas bajas, nada que ver con el tiempo que habíamos dejado atrás en España.

Observamos la zona de la presa, donde se ubica la casa del dueño del lago, y algunos saltos de grandes peces hacian aumentar el ansia por tener ya las cañas en acción de pesca; de vuelta a la entrada del lago, nos paramos en el puesto Channel, en donde Ross se afanaba en tener un equipo completo montado para un cliente que entraba esa semana; enseguida lo saludamos y preguntamos por la actividad del lago la semana anterior: parece ser que la pesca estaba muy activa, gracias sobre todo a la bajada de temperaturas que se había producido y a  algunas lluvias caidas.

Todavía tuvimos que esperar casi 1 hora en el parking exterior del lago, tiempo que pasamos embobados mirando la actividad del lago y comentando cada movimiento con varias parejas de pescadores belgas que habian llegado también al lago.

Recien llegados a Cavagnac
A las 11.15 abrieron las puertas y tras los saludos y la oportuna charla de bienvenida, nos apresuramos a descargar los equipos y cargarlos en las barcas para que Ross nos pudiese llevar a los puestos que iban a ser nuestros hogares durante la siguiente semana.

Una vez llegamos al puesto, montamos todo el equipo rápidamente, colocando cada postura en la zona que ya teníamos previamente decidida, pues el año anterior ya nos habiamos dado una vuelta por Sanctuary para concocer el puesto y los posibles puntos calientes.

Montajes sencillos, blow-back, balanceados, aligerados con corcho o foam, con anzuelos fuertes Mugga y talon tip en tamaño 6, bajo de linea resistete en 35 lb y un solo boilie o un par de chufas en el hair y tubo antienredos para evitar en lo posible el roce de la línea principal con las raices de los nenúfares.

Despúes montamos la tienda, mesa y sillas, y con las cañas en acción de pesca, todas ellas sacadas con barca y colocadas con tiento en las zonas más duras del lecho, nos tomamos un merecido descanso despues de haber repuesto fuerzas con la comida.

Nuestro puesto preparado para la semana de pesca


Iban pasando las primeras horas en Cavagnac, con algún signo de actividad, pero sin picada, algo totalmente normal, ya que es un lago con escasa profundidad y sin duda habíamos perturbado la tranquilidad de los peces al meter todas las posturas con la barca y el motor eléctrico. Anochecía y uan vez pasado el estado de excitación por la llegada al lago, el cansancio del viaje empezaba a afectarnos seriamente.

El sol comenzaba a ponerse en nuestra primera noche  en Cavagnac 2015

Caímos rendidos de sueño, pero sobre las 06.30 de la mañana, una de las cañas que teníamos colocadas en una pequeña concentración de nenúfares, sobre suelo duro de grava, con dos chufas balanceadas, empezó a darnos aviso de que algo había sucumbido a nuestro engaño.

No se produjo en los primeros momentos una lucha encarnizada, mas bién al reves, lo que había sucumbido a  las chufas se dirigia lentamente hacia nuestro ubicación...era muy probable que fuese un amur...salimos de dudas en cuanto la captura se encontraba a unos 10 metros de la sacadera, tras tres violentas carreras, y casi 30 minutos de lucha ensalabramos un bonito, largo y ancho amur.

Había amanecido y tras desanzuelar el precioso trofeo, revisamos que no había sufrido lesión alguna y lo pesamos con la Rouben Heaton que nos había prestado Ross y con nuestra báscula digital...22.3 kg un comienzo espectacular. Rápida sesión fotográfica y de nuevo a  surcar las aguas del lago.

Primera captura de la semana, un estupendo Amur de 22,3 kg


Después de devolver al rollizo amur a su medio, Carlos marchó hacia el puesto Chateau para echar una mano a Uge para la manipulación y fotografias de las capturas nocturnas que había conseguido. Estabamos en constante comunicación con Uge, gracias al juego de emisoras que habiamos traido con nosotros. Salió con la barca ayudado con el motor, y apenas unos minutos desde que le perdí de vista, una de las cañas que teníamos colocadas más a la derecha del puesto, en una zona frondosa de nenufares, a unos escasos 25 metros, empezo a dar señales de que algo se encontraba al otro lado del sedal; un leve pitido de la alarma y una ligera subida del pendulo, me alerto de ello, con la sacadera en el regazo y ambas manos puestas en la caña, esperé un nuevo signo de actividad. Inmediatamente el pendulo bajo hasta el final, marcando una clarísima picada trasera. Clavé y depues de forzar para poder sacar la pieza del mar de nenúfares en la que se encontraba, poco a poco fui acercándola hacia la sacadera, después de un par de luchas intensas a escasos 5 metros, la pieza quedó ensalabrada.

Una interesante royalita descansaba en la sacadera dentro del agua; aproveche para sentarme y respirar tranquilo, y avise a mis compañeros por el walkie que tenía dispuesta para pesaje y fotografía la primera royal de la sesión.

Pasados unos 10 minutos, pude otear en el horizonte, que Carlos regresaba con la barca, y aproveche para colocar la carpa sobre la moqueta de recepción; nada mas llegar, pude observar su cara de satisfacción al ver la oronda barriga que gastaba la royal. Procedimos a revisar cualquier lesión que pudiese presentar y pasamos al pesaje y sesión fotográfica...segunda captura de la semana, y de nuevo los 20 kg que se sobrepasaban. Esta vez la captura había sucumbido a un boile fondante en 20 mm, cuidadosamenete equilibrado con un pequeño cilindro de corcho.

Oronda royal de más de 20 kg

Devolvimos la royal con todo mimo a su medio natural y nos preparamos un buen desayuno a base de huevos, bacon y cereales; habia que coger fuerzas.

Preparando el desayuno, pero sin descuidar y vigilar las cañas

Acabábamos de terminar el opiparo desayuno, cuando una de las cañas de Carlos, que teníamos colocada pegada a una masa de nenufares ubicada a unos 80 metros en el centro del puesto, comenzó a escupir sedal a buen ritmo; rapidamente clavamos, pero el pez se encontraba trabado entre las raices de los nenúfares, montamos en la embarcación y ayudados por el motor eléctrico nos desplazamos velozmente; al llegar pudImos comprobar que el pez seguia anzuelado, pero que si no queríamos perderlo, teniamos que deshacer el "ocho" que habia formado con el sedal entre las raices. Poco a poco conseguimos desenmarañar los enganches y pudimos ensalabrar una bonita y larguísima royal, de muy buen porte.

Larguisima royal que nos lo puso dificil

La tarde pasó tranquila, la actividad en el lago había bajado considerablemente, por lo que aprovechamos para repasar bajos y disfrutar del entorno tranquilamente sentados.

Cañas en acción de epsca, esperando que algun buen ejemplar preste atención a la postura

La noche no tuvo nada de actividad y al llegar el amanecer, la caña que nos había dado el rollizo amur comenzó a dar señales de vida; la picada fue muy parecida a la del primer amur, incluso el comportamiento durante la lucha era muy similar, el pez vino facilmente hasta llegar a unos 10 metros de la plataforma de madera, momento en el cuál comenzo a dar fuertes carreras; tras la tercera embestida consegumos traerlo definitivamente a la sacadera. Otro buen amur que pasaría por nuestro objetivo. El cebo al que sucumbió, 2 chufas equilibradas. La verdad es que en las dos experiencias que hemos tenido en Cavagnac, todos los amures que se sacaron en el lago, TODOS fueron con grano, principalmente chufa. No decimos que con boile no se puedan sacar, pero la verdad es que somos muy excepticos ante este tema.

Segundo amur de la semana 

De nuevo Carlos marchó con la barca al Chateau, donde le esperaba Uge para realizar las fotografias de las capturas obtenidas. Hasta este momento no habíamos perdido ninguna captura, aunque debido al tamaño de la plataforma y la colocación de las posturas y sobre todo a la escasa profundidad en los primeros 15-20 metos, existian muchas probabilidades de cruzar las líneas durante la pelea con algún buen ejemplar; teníamos dos opciones claras, meter plomos traseros cautivos, ganando en seguridad de cara a posibles cruces de líneas, al coste de perder sensibilidad en las livianas picadas que suelen hacer los peces en Cavagnac, o mantener los equipos tal y como hasta ahora y confiar en nuestra pericia a la hora de luchar el pez y no cruzar las líneas...contabamos con la ventaja de ser dos pescandores sobre la misma plataforma, ¿que podía ocurrir?...decidimos no colocar plomos traseros...como os relataremos en proximas entradas, fue una decisón desafortunada, no habíamos previsto que no siempre estariamos dos pescadores sobre la plataforma...y lo pagamos....

Anochecer del segundo día ne Cavanac lake

Continuará...

CAVAGNAC 2015 PARTE 2

$
0
0
Llevábamos ya dos días de pesca en Cavagnac, y los resultados eran muy buenos; los peces estaban dando la cara, el tiempo era fabuloso...pero la decisión de no meter los plomos traseros cautivos nos costó perder las primeras piezas de la semana.

Aunque los cebados no eran muy copiosos, al final de la semana habíamos gastado unos 20 kg de boilies y 5 kg de chufas

Ley de Murphy: "Si algo pude salir mal, sin duda saldrá mal"...habíamos decidido no colocar los plomos traseros cauitvos, aún cuando las circunstacias del puesto y la pesca nos invitaban a ello; para minimizar los riesgos, siempre abandonaba uno de nosotros el puesto a eso de las 11-12 de la mañana, cuando menos actividad presentaba el lago...no importó, perdimos dos de las mejores piezas que sin duda hemos tenido al otro lado de la línea en Cavagnac, ambas prácticamente a punta de sacadera, y ambas debido a rotura de líneas por cruce de estas con las otras líneas.

En ambas ocasiones, solo uno de nosotros se encontraba en la plataforma...un gran amur, sin duda al menos del tamaño del primero que tuvimos la fortuna de sacar, y una muy rechoncha royal, decidieron a ultima hora de la lucha, pegar un último sprint y cruzarse con las lineas que estaban tendidas...la tensión de la lucha hizo el resto.

Ahora estaba claro que habíamos cometido un gran error, los plomos traseros sin duda hubiesen evitado el cruce de líneas, y nos hubiésen dado una alta probabilidad de poder disfrutar de ambos trofeos. El cabreo duró toda la mañana...los plomos traseros adornaron nuestras lineas hasta el final de la semana de pesca.

Plomos traseros colocados
El resto de la mañana no nos concedió mas picadas, y a mediodía una ligera llovizna refrescó el ambiente, y activó a nuestras amigas; una bonita royal de oscura librea sucumbió a nuestro engaño.

Nuestro compañero Uge seguía con una buena media en cantidad de capturas en el puesto Chateau, aunque ligeramente de peso inferior al que se estaba dando en el Sanctuary. Ambos puestos estaban siendo, sin duda, los que mejores resultados estaban arrojando en todo el lago duarante esa semana.

La lloviza activó a esta oscura royal

Terminó de llover, al final no cayó mucha agua, solo un ligero calabobos, y pasados unos minutos, conseguimos ensalabrar una estupenda royal, con una curiosa morfología: parecia uno de esos forzudos de circo o uno de esos culturistas de los años 50, anchos por arriba y con un tren inferiror sin desarrollar;  aún así, el peso era muy bueno y dió una lucha más que notable. Tenía la barriga flácida, por lo que pensamos que habia desovado en parte; sin duda, este ejemplar hubiese ganado un par de kilos si nos hubiera visitado unos días antes, sin haber desovado.

 Curiosa morfología la de esta captura
El resto del día pasó sin pena ni gloria, una tarde tranquila, la actividad en el lago era mínima, con un buen tiempo primaveral. Volvimos a sacar las líneas con la barca, dejando las posturas en los mismos puntos calientes que, hasta ahora, nos estaban funcionando medianamente bien; un ligero cebado sobre cada postura, 20-25 boilies sobre el hair que llevara anzuelado un solo boilie previamente equilibrido y un par de puñados de chufas sobre la postura cebada con un par de chufas, también equilibradas.

Caía la noche en nuestro tercer día en Cavagnac; después de cenar y ver en la tableta un par de episodios de la última temporada de "Breaking  Bad", nos metimos en los sacos comentando el hecho de que, por ahora, no habíamos tenido picadas nocturnas...extraño...

Parece ser que nuestros comentarios fueron escuchados por alguna entidad que residiese en el lago, ya que esa misma noche tuvímos cuatro peces al otro lado de nuestras lineas; en una sucesión de picadas nocturnas, con intervalos de entre 1 hora y 1 hora y media, disfrutamos de la lucha con tres de ellas, trabajadas correctamente y con la suerte de que no se enredaron excesivamente en las raices de los nenúfares; curiosamente, las tres fueron royales, y todas ellas a boilie de ajo y robin red. Después de comprobar que estaban en buenas condiciones, descansaron en tres amplios sacos de retención, esperando la llegada de la mañana para la sesión fotográfica.

La última de las picadas, que se produjo a eso de las 05.00 de la mañana, fue otra historia, desde un primer momento quedo atrapada en un laberinto de nenufares, lo que nos obligó a subir en la barca y desplazarnos rápidamente en el silencio de la noche hasta la masa de nenúfares que ocultaba a nuestro oponente. No sin trabajo, conseguinos sacarla de la zona de enganches y entonces comenzó una increible lucha, no conseguíamos parar las embestidas que daba, no de forma violenta, pero si de forma continua y con mucha energía. Nos paseó por una buena parte de lago, y tras más de media hora de lucha, parecía que se daba por vencida y pudimos acercarla a la sacadera y observar que se trataba de un ejemplar enorme de carpa royal, en el ultimo momento y cuando ya estaba muy cerca de ser ensalabrada, volvió a dar un violenta carrera quedado el sedal enmarañado en la hélice del motor eléctrico. La enorme carpa continúo su potente carrera hasta que la linea desfalleció y partió. Acabábamos de perder uno de los leviatanes de Cavagnac.

Volvimos al puesto y aprovechamos para dar una cabezada en espera de un nuevo día.

Sobre las 09.00, nos levantamos, desayunamos y realizamos la sesión fotográfiva de las tres royales con las que la noche nos había premiado; al verlas, la perdida de la gran royal fue menos dolorosa.

Primera royal de la 4ª noche en Cavagnac
Segunda royal de la misma noche


Última royal de la noche que conseguimos meter en la sacadera





Terminamos la sesión fotográfica y debido a que había sido una noche movida, decidimos tumbarnos en las bed chair a descansar lo que quedaba de mañana; no tardamos en caer rendidos al sueño; sobre las 14.00 horas se produjo el mejor de los despertares, una de las cañas que teníamos ubicadas en el centro de nuestro puesto estaba dando botes sobre el trípode. Clavamos rápidamente y comenzamos la lucha, pero extrañamente nuestro oponente no huyó hacia embalse abierto, ni siquiera se decidió por intentar ocultarse entre las masas de nenúfares que tenía a ambos lados...se dirigía velozmente hacia nuestra ubicación, lo que nos obligaba a recoger sedal energicamente, la bobina giraba a toda marcha, recolectando metros y metros...en muy poco tiempo, teníamos a nuetra oponente a escasos metros, en la parte izquieda de la plataforma de madera que conformaba nuestro puesto. Un par de enérgicas carreras finales y la estupenda común entraba en la sacadera.

Común que tenía prisas por entrar en la sacadera y hacerse las fotos...fue una captura express

Con la excitación de la captura no nos dimos cuenta de que el tiempo había empeorado, mucho, mucho viento que soplaba de costado, entrando por el puesto Chateau y empujando hacia la zona del Lodge. Aseguramos todo lo que teníamos por el puesto y que era suceptible de que le viento se lo llevara y nos metimos a resguardo.

La tarde fue un vendaval continuo que afectó muy negativamente en la pesca, arrastrando a la mayoria de los ejemplares hacia la zona del Lodge...fue curioso, los puestos Stalk, Lodge, Shallows, Boards y Woods llevaban mas de 48 horas sin picadas...en cuanto el viento azotó con fuera en su dirección, empezaron a tener lago de actividad, sus alarmas resucitaron, hubo picadas en casi todos los puesto de esa orilla. Estaba claro que el viento había sacado la pesca de nuestra zona y la había llevado hacia esa orilla, favorecido por la escasa profundidad que presenta el lago en casi todo su perímetro.

Dentro del bivvy esperabamos ansiosos que el viento parase al caer la noche, pero no fué así, siguió soplando toda la noche y la mañana del día siguiente, con intervalos de lluvia racheada. El viento nos había dejado, literalmente, sin peces por la zona.

Continuará...


CAVAGNAC 2015 PARTE 3

$
0
0
Amaneció lluvioso y con mucho viento en nuestra quinta mañana en Cavagnac; llevaba soplando más de 36 horas de forma continuada y en contra de nuestros intereses. La dirección del viento no había cambiado, seguía apretando con fuerza en dirección a la orilla del Lodge. Los puesto de esa orilla era los únicos que tenían alguna picada, escasas, pero de buen porte...estaba claro que el viento había "limpiado" de peces nuestra zona y los había arrastrado hacia aquella orilla.

al mediodía llego un poco de calma, apenas 1 hora...



La situación era bastante frustrante, no solo por el hecho de no tener picadas y observar que no había actividad en la zona, sino también porque el continuo fuerte aíre era realmente molesto y más tras llevar casi 40 horas soplando de continuo; tal y como estaban las cosa, decidimos no salir del bivvy en toda la mañana, preparamos el desayuno dentro del mismo y nos entretuvimos con algunos vídeos de carpfishing en la tableta; eran cerca de las 14.00 horas y tras la sesión doble de vídeos de la gente de Nash y Korda, el viento dejó de soplar. Rápidamente salimos de nuestro refugio, y pudimos estirar las piernas; la lluvia había cesado y el fuerte viento se había convertido en una ligera brisa...hasta salía tímidamente el sol, rápidamente comenzamos a preparar los cebos y cebados para proceder a cambiar las posturas que llevaban en el agua más de 20 horas, pero no habíamos comenzado cuando una de las cañas del tripode que se encontraba a la izquierda de la plataforma comenzó a dar señales de vida; se trataba de la caña que teníamos más a la izquierda, cebada con un par de chufas balanceadas. Clavada inmediata y consiguiente lucha hasta poder ensalabrarla. La actividad había vuelto al puesto con una bonita común. Nada mas colocarla en la moqueta, una de las cañas del trípode de la derecha nos avisa que tenía atrapado a uno de los residentes del lago al otro lado de la linea, inmediatamente le prestamos atención, ya que se trataba del punto caliente que nos había proporcionado todas las picadas de amur; el péndulo subía y bajaba muy lentamente con paradas entre cada movimiento...todo apuntaba a que se trataba de una tenca, que había dado cuenta de las dos chufas presentadas en el hair; clavada, comprobación de que no había mucho peso al otro lado y en nada de tiempo, teníamos una de las tencas del lago en la sacadera; desanzuelado sin sacar la sacadera del agua y vuelta a las profundidades.


Común que se dejó ver tras casi 40 horas de fuerte viento, agua e inactividad

Tras inmortalizar la captura de la común con unas cuantas fotografías, la sanamos con antiséptico la pequeña herida del anzuelo y procedimos a su puesta en libertad. Aprovechamos que ya teníamos dos cañas fuera del agua para cambiar todas las posturas; prácticamente, repetimos mismos puntos calientes, aunque no estábamos muy convencidos con el "hot spot" de los amures...el hecho de que hubiese entrado un tenca nos daba mala espina, ya que tenemos comprobado que si hay tencas por el lugar, es porque no hay otra especie diambulando por el cebadero. Al final, le dimos otra oportunidad, sobre todo porque nos había regalado la opción de luchar con muy buenos amures.

Fué terminar de colocar las lineas cuando de nuevo el cielo se cubrió de nubes oscuras y comenzó a soplar, otra vez, viento frío con ganas, apenas  habíamos tenido 1 hora de respiro, volvimos al bivvy con mala cara y pésimas expectativas, que se fueron cumpliendo a lo largo de la tarde: dos tencas más, ambas en la zona donde antes estaban los grandes amures.

La situación era frustrante, el viento estaba convirtiendo una buena semana de pesca en una semana bastante regular; si no cambiaba el tema, a falta de dos días y medio, podíamos dar por finalizada la sesión. Esa noche nos metimos en las bed chairs con los dedos cruzados, el viento tenía que apaciguarse, no quedaba otra.

A la mañana siguiente,Los primeros rayos del sol atravesaron el bivvy...la suerte volvía a estar de nuestro lado; tiempo calmado, sin gota de viento y cielo con intervalos nubosos. Solo era cuestión de tiempo, los peces deberían de volver a visitar esa zona de lago.

A las 11.30 de la mañana, nuestros presagios se hicieron realidad, los peces habían vuelto en forma de una estupenda pelota royal.

un balón con escamas que se dejó seducir por una bola de pescado y mango


La situación había cambiado drásticamente para mejor, por lo que nuestros ánimos volvieron a subir considerablemente; todavía quedaban cerca de 24 horas de pesca. Volvimos a sacar todas las posturas con la barca, a la vez que volvíamos a realizar un ligero cebado sobre cada una de ellas. Un tercio de los montajes con boilie equilibrado de ajo y robin red, otro con pescado y mango, también equilibrado y el tercio restante con dos chufas... adivinarlo: también equilibradas.

Sobre las 14.00 tuvimos la siguiente picada, a la que acompañaron durante la tarde otra a las 17.45 y la última del día a las 20.30, justo en medio de la cena.

común seducida por la bola de pescado y mango
a las 17.00 horas, otra común también con pescado y mango
y a las 20.30 cambió el tercio...el ajo y robin red puso sobre la moqueta esta estupenda royal

Dándole vueltas al tema de los cebos, sacamos en conclusión tres apuntes: las royales se veían más atraídas por los boilies de ajo y robin red; todas ellas salieron a esta bola. En cambio las comunes no eran tan selectivas, hubo picadas a ambas bolas (ajo/robin red y mango/pescado) e incluso alguna picada a chufa. Y un dato demoledor, todos los amures salieron a chufa, pero no solo los nuestros (todas las picadas, incluso el que perdimos a punta de sacadera por rotura de linea, fue con chufa), sino que todos los amures que salieron en el lago esa semana, y todos lo que salieron la semana del año anterior, todos, fueron a grano, en un 90 % con chufa, que es lo que te recomiendan los propios guías del lago para tentar a estos peces. Con esto no queremos poner en duda las capturas de amures por compañeros que aseguran obtener amures en este lago con boilie. Tan solo es nuestra conclusión en función de la experiencia vivida.

Caía la tarde, de lo que iba a ser nuestra última noche en Cavagnac 2015; los peces habían dado la cara, pero no podíamos dejar de pensar en esas 48 horas sin actividad debido al potente y frío viento que nos azotó. Sin duda, nuestros resultados hubiesen crecido de manera exponencial sin este frente frío y ventoso.

comienzo del anochecer, quedaban pocas horas para dar por finalizada nuestra aventura

La noche pasó sin actividad, lo que nos permitió descansar de cara al largo viaje que nos esperaba al día siguiente.

Despertamos repletos de energía y más después de un buen desayuno a base de huevos revueltos, salchichas y cereales. Tras coger fuerzas, nos dispusimos a recoger el puesto de pesca; no llevábamos mas de media hora en estos menesteres cuando el lago Cavagnac nos quiso premiar con una última captura; era su forma de despedirse de nosotros.

última captura de Cavagnac 2015
Ross, se pasó a por nosotros con la barca, y tras realizar el pago de lo que quedaba pendiente, darnos una buena ducha y cargar convenientemente los vehículos, sobre las 11.00 horas salimos de Bournazel con destino Madrid, encontrándonos en la citada población con Diego y Alberto, compañeros Castellano Manchegos a los que saludamos y comentamos la experiencia de esa semana en el lago, dándoles todos los datos que pudimos  y que pensábamos podían serles útiles en la semana de pesca que comenzaban.

Poco después volvimos a la carretera,  la semana de pesca había terminado.

Había sido una buena semana en lo referente a capturas; en casi todo los puestos del lago que estaban ocupados se había conseguido alguna captura de 18 a 20 kg; nuestro puesto nos había proporcionado 17 capturas, con varios ejemplares por encima de los 20 kg, y resultando una media final rozando los 17 kg. Chateau había funcionado también muy bien,  más cantidad de capturas, aunque de menor tamaño. Nuestros objetivos se habían cumplido mas o menos, el lago es precioso, la pesca emocionante y adictiva, sobre todo por el tema de los nenúfares, pero hay algo del lago que nos sigue sin convencer...llegar  a los 20 kg de peso es relativamente fácil (bueno, todo lo "relativo" que puede ser esta pesca), pero a un lago privado de pago se le debe de exigir más; nos da la sensación que hay un gran vacio de ejemplares con pesos comprendidos entre los 22 kg y los 30 kg (peso donde se supone que se encuentran varios ejemplares del lago, entre ellos "Single Scale" con su 38 kg de peso y que curiosamente lleva más de 1 año sin aparecer a fecha de hoy).

La pesca en el lago no es excesivamente complicada; una vez te has hecho con los puntos calientes y tienes en cuenta lo que conlleva pescar tan cerca de las raíces de los nenúfares, sacar buenos ejemplares ya solo depende de la fortuna que se tenga esa semana.

Hubo otro tema, del que cortésmente no vamos a comentar nada, ya que, sinceramente, preferimos quedarnos con las cosas buenas de la semana de pesca, pero que nos hizo cambiar la percepción que teníamos de este lago. Percepción que tras conversar con otros compañeros españoles, que han visitado el lago, no ha hecho más que confirmarse.

SESIÓN EN ORELLANA

$
0
0
Hacía tiempo que no visitábamos el embalse de Orellana, y aunque no teníamos previsto pescar durante estos días, los astros se conjugaron para que pudiésemos disfrutar de unos días de vacaciones, por lo que decidimos aprovecharlos y bajar por tierras extremeñas.

La salida no estaba preparada con antelación, así que justo el día anterior a la salida, organizamos el material de pesca y preparamos montajes suficientes para tentar a las bravas carpas de Orellana; como siempre, montaje blowback, con anzuelos Mugga continetal y Talon tip en talla 6,  de bajo de linea probaríamos el Kamo de Korda en 35 lb, bajo recubierto que va cambiando de tono y que nos dejó una buena sensación a lo largo de la sesión, y nuestro habitual Mantis verde en 25 lb.

Tampoco teníamos preparado cebo alguno, salvo un gran cubo de grano congelado (chufa, maíz y cañamón), por lo que tocaba decidir que boilie utilizar en esta sesión; en Orellana siempre nos gusta utilizar un boile dulce, afrutado y no excesivamente pesado, por lo que descartamos los basados en harinas cárnicas y/o pescado; pensamos en un clásico que siempre nos ha funcionado en estas aguas, el tuti-fruti, tanto de Richworth como de Nash, pero queríamos darle una oportunidad a un boilie del que teníamos buenas referencias por parte de unos amigos ingleses; se trataba una bola de otro de los principales gurús ingleses en la fabricación de estos cebos, dulce y afrutada... así que con unos cuantos kilos, mas su dip y pop up, partimos a las 14.00 horas hacia Orellana.

atardecer del primer día

Tras 3 horas y media de viaje, llegamos a Orellana, tocaba ahora buscar la actividad de nuestras amigas por las distintas zonas que previamente tenemos marcadas en nuestros mapas de la zona, por lo que prismáticos en mano, nos dispusimos a visitar zonas y observar actividad; después de más de 1 hora visitando distintos puntos, no observamos actividad alguna, el embalse parecía literalmente "muerto". Al final, visto que el puesto que más nos gustaba de anteriores visitas estaba ocupado, decidimos darle una oportunidad a otro puesto cercano que, aunque no tenía nada de especial, nos parecía adecuado para las fechas y las condiciones climatológicas que teníamos, y una vez sondeado marcaba las profundidades buscadas a tiro de caña...el resto, se lo dejábamos a la suerte, tan presente en las jornadas de carpfishing, y a la buena predisposición de los peces, ya que dependemos de su actividad...si ellos no quieren entrar, no hay mucho que hacer, por más que se empeñen algunos, que aseguran que con sus cebos infalibles o su buen hacer por encima del resto, son capaces de arrancar picadas donde no las hay...no nos engañemos, podemos trabajarnos hasta la extenuación un puesto de pesca y venirnos bolo para casa.

Cebamos a unos 60 metros de distancia, entre 4,5 y 6  metros de profundidad, marcando la zona con un H-block, esparciendo unos 10 kg de grano en una superficie de unos 50 metros cuadrados. Las posturas las sacamos con la barca, depositando unos 20-25 boilies en cada postura cebada con bola y un par de paladas de chufas sobre la que llevaba chufas en el hair.

Pasamos más de 30 horas sin picadas, nadie por la zona parecía tener suerte en esos días, y rondaba por nuestra cabeza cambiar de ubicación; después de cenar, ya metido en los sacos, decidimos que a la mañana siguiente nos moveríamos a un puesto cercano, donde en uno de nuestros paseos del día anterior habíamos visto algunas carpas solearse, aunque de escaso tamaño.

La sorpresa llegó a las 03.00 de la mañana, una violenta carrera nos despertó en la tranquilidad de la noche; la inversión en el boile afrutado había dado dividendos y 15 minutos después teníamos sobre la moqueta una bonita común de algo más de 15 kg. La dejamos en el saco de retención, asegurándonos que tuviese buena profundidad, sin obstáculos en los que pudiese dañarse, cebamos la postura con la misma bola y nos volvimos a meter en el saco...no llevábamos ni 15 minutos intentando conciliar el sueño, cuando de nuevo, la misma caña marcaba otra violenta picada, clavamos y trabajamos la segunda común, otra vez con la misma bola, que tan solo llevaba 15 minutos en el agua.

Esta segunda captura parecía más grande que la anterior, sobre todo más larga...la dejamos reposar en el saco y por la mañana el pesaje nos sacaba de dudas, 17.750 kg, superaba en más de 2 kg la captura anterior.

15.250 kg de común que nos visitó a las 03.00 de la madrugada
17.750 kg, apenas 15 minutos después de la anterior captura
después de las fotografías, tocaba la suelta de las comunes

En apenas 15 minutos habíamos obtenidos dos buenas comunes, pero igual que la actividad llegó, se marchó, no volvimos a escuchar las alarmas hasta las 09.00 de la mañana, picada que apenas unos segundos después de empezar la lucha se desclavó. A las 11.00 comenzamos a recoger, la actividad volvía a ser nula, y decidimos dar por finalizada la sesión. Nos esperaban las 3 horas y media de carretera hasta llegar a casa.

Un par de semanas después de la anterior visita, volvimos por Orellana, con la idea de probar suerte en el puesto en el que habíamos visto pequeñas carpas solearse, con la esperanza de que siguieran por la zona. El tiempo era excelente, y pudimos comprobar que la zona presentaba actividad, aunque los peces que se movían eran de pequeño tamaño; confiados en que las grandes también llegarían, cebamos la zona con algo de grano y para las posturas nos decidimos por boilie equilibrado en 20 mm. Volvimos a utilizar los mismos boilies comentados en la anterior sesión.

cañas esperando la picada
Las picadas no se hicieron esperar y apenas un par de horas después de dejar las posturas comenzó un festival, con capturas cada 20-25 minutos; el problema era que todas eran de pequeño tamaño, no era lo que estábamos buscando. 

muchas carpas, pero no del tamaño buscado



A las sexta captura decidimos cambiar el volumen del cebo de postura; cambiamos los montajes, bajando un numero el tamaño del anzuelo, hair mas largo, y dos boilies de 20 mm comenzaron a adornar nuestras posturas.

Atardecía, y las picadas habían dejado de sucederse...parecía que la opción de la doble bola en 20 mm había sido acertada, y los montajes reposaban en el fondo, sin salir constantemente fuera del agua llevando consigo enganchada a una de nuestras pequeñas amigas.

atardecer del primer día
La noche fue tranquila, lo que aprovechamos para descansar, hasta que sobre las 08.30 de la mañana, mientras preparábamos el desayuno, un nuevo banco de carpas pequeñas volvió a hacer presencia por nuestro cebadero. Entraban sin problema a la doble bola de 20 mm, por lo que estaba claro que la idea de aumentar el volumen del cebo de anzuelo no había tenido los resultados esperados.

Pasaban las horas y las picadas se sucedían, pero todas de la misma quinta, tan solo una arrancada y posterior lucha de un pez que podía estar sobre los 11-12 kg y que perdimos a punta de sacadera.

algunas de las capturas, todas ellas muy parecidas


 curioso doble barbillón

Estaba claro que los peces estaban en la zona, un gran banco de ellos se estaba alimentando en nuestro cebadero, pero los pesos dejaban mucho que desear en cuanto a peso se refiere, no veníamos buscando este tipo de peces, aunque cualquier ciprínido es bienvenido, y se le dispensó el mejor trato posible hasta su posterior suelta.

Llego la hora de comer y tras visitar a los compañeros que estaban pescando unos puestos más alejados, decidimos comer y recoger, dabamos por terminada la sesión, en vista de las condiciones de pesca que teníamos; todas las capturas que se habían obtenido en estos días, eran de pequeño tamaño, nuestros vecinos habían probado incluso con bolas en 30 mm pero seguían sacando peces pequeños  que quedaban prendidos del anzuelo. Fue una sesión curiosa, nunca antes habíamos obtenido peces de tamaño tan reducido en este embalse y sobre todo en esta cantidad.

Viewing all 32 articles
Browse latest View live