La historia de este viaje a Cavagnac Lake comienza en el mes de Marzo de este año; la verdad es que no teníamos idea de realizar ninguna sesión fuera de nuestras fronteras, pero mi hermano Carlos, que es el más aventurero de los dos, saco la conversación de una posible escapada al país vecino...dándole vueltas al tema, convenimos que era el momento adecuado para una experiencia así. Nunca sabes que te va a deparar el futuro y no podíamos predecir tener otro momento mas adecuado para ello, por lo que empezamos a valorar posibles destinos. La variedad y cantidad de lagos privados franceses es impresionante, por lo que nos centramos en aquellos que no nos obligaran a realizar mas de 1.000 km desde Madrid hasta el destino elegido.
Manejando ya entre 3 o 4 lagos, había uno de ellos que nos llamaba la atención, y no de ahora, sino de hace muchos años, cuando en el año 2004, gracias a los catálogos de la marca Nash, que Miguel Angel de la tienda Assassinfish nos proporcionaba, le echamos un ojo a ese maravilloso lugar que parecia ser el "Lac Chateau Cavaganc Nash Resort" y que posteriormente gracias al dvd "Monster Pursuit Vol.1" pudimos contrastar. Quedó en nuestro recuerdo este bonito lago, y ahora era el momento, 10 años después, ibamos a tener la oportunidad de pescarlo.
![]() |
Cavagnac Lake |
El lago ya no se encuentra en manos de la gente de Nash, sino que tiene desde hace tiempo una nueva gerencia y equipo, los cuales estan desarrollando un excelente trabajo con el lago, permitiendo el acceso al mismo a todos los pescadores que deseen acudir a sus aguas, ya que con la antigüa gerencia, solo unos privilegiados por ellos seleccionados tenían acceso a pescar en Cavagnac. Tras cruzar un par de correos electrónicos con David, gerente del Lago, reservamos el puesto "The Field" para la semana del 13/06 al 20/06. Las semanas siguientes fueron de mucha actividad, con los preparativos de cebos, víveres, etc...y sobre todo buscando toda la información posible sobre la pesca en este lago.

El lago Cavagnac es el hogar de enormes carpas, incluyendo mas de 300 con pesos de 9 a 15kg, más de 200 con pesos de 15 a 18 kg, 120 de 18 a 23 kg., 30 por encima de 23kg., 4 peces por encima de 27kg, 2 por encima de 30kg, 1 pez de 32,5kg y la estella del lago "Single Scale" de 38.5kg. Cuenta también con más de 150 carpas herbívoras o amures, llegando a alcanzar los 26kg.
![]() |
Mapa de los puestos de Cavagnac Lake (http://www.cavagnac.com/es/carp/swims) |
La elección de cebos para esta semana fue complicada, pero al final nos decidimos por uno que nunca suele fallar, "The Source" de Dynamite, otro que acaba de llegar pero que en poco tiempo nos ha dado bueno resultados, el "Tiger Nut Red-Amo" también de Dynamite baits y por último "Quench" de Solar Tackle, que adquirimos en el mismo lago y que nos ha causado una grata impresión (es extraño que una marca como Solar Tackle, con unos productos de una calidad tan alta no tenga mas tirón por España...su material de tackle, que solemos utilizar, nos parece de los mejores, sino el mejor del mercado, y sus boilies también son de buena calidad, y con buenos resultados). Además de ello, adquirimos granos ya preparados, también en el mismo lago, ya que por tema de salud de las carpas residentes en Cavagnac, no está permitido cebar con el grano preparado por cada uno de nosotros en casa (si podemos llevar, como alternativa, los granos comerciales ya preparados por las distintas casas (Dynamite, Bait Tech, CCmoore, etc... o para más comodidad adquirir el grano en el mismo lago, a un precio muy competitivo)).
No tardo en llegar la fecha de salida, y el jueves 12/06 a las 22.30 comenzó nuestro viaje hacia tierras galas; la ida la realizaríamos por Irún, con 950 km de viaje, la mayoría de ellos por autopista, con el consiguiente cargo de peaje (unos 55 euros) y la vuelta por el tunel de Bielsa, atravesando los Pirineos con un total de 850 km, con menos autopista y por lo tanto menos peaje (unos 30 euros), pero por carreteras Pirenaícas con vistas espectaculares y a la vez carreteras enrevesadas. En ambos casos, y con las oportunas paradas para estirar las piernas, fueron 10.30 horas de viaje.
El viernes 13 a las 09.05 estábamos en las puertas de Cavganac, esperando a la entrada al lago que se produciría a las 11.00 horas, depués de que sus actuales inquilinos dieran por finalizada su estancia de una semana en el lago.
Panorámica del lago desde el parking exterior, antes de entrar en Cavagnac. |
Sobre las 09.30, llegáron unos compañeros alemanes que tenían reservado el puesto "The Channel" y con los que compartimos la espera comentando diversos aspectos de lo que podía ser la semana en cuanto a pesca se refería, desempolvando nuestro oxidado inglés.
Las noticias que nos daban los pescadores que habían estado la semana anterior no eran del todo buenas, ya que la anterior semana no había sido excesivamente productiva en cuanto a capturas, y para nuestra semana se preveía un aumento considerable de las temperaturas.
A las 11.10 David, junto a Arny y Ross, nos dieron la bienvenida al lago y tras ofrecernos un refrigerio pasaron a comentarnos en el lodge, junto al resto de pescadores de esa semana, las reglas y características de Cavagnac, (http://www.cavagnac.com/es/carp/164-rules).
Esa semana seríamos 5 parejas pescando el lago, 2 alemanas, 2 inglesas y nosotros, ademas de otra pareja que había estado la semana anterior y que iban a alargar un par de días su estancia esperando que los resultados mejorasen.
Sobre las 12.00 ya teníamos la barca cargada con todo el material y el coche aparcado en el parking del lago, por lo que Ross no llevó remolcados con su lancha hasta nuestro puesto. Rápidamente montamos y sobre las 14.00 estaban las cañas en acción de pesca.
Imágen del puesto que iba a ser nuestro hogar durante 1 semana |
Pasarela acondicionada para llegar al logde desde el unos de los brazos de lago |
Nenúfares presentes a lo largo de todo el lago y que sirven de refugio a carpas y amures |
A la siguiente mañana Ross se paso para ver que tal no iba junto a su mochila de trucos para Cavaganac (Jacko´s pop up forever!!!) y nos aconsejó sobre la estrategia, cebado y posturas; los puntos calientes (hot spot) los habíamos detectado, pero nos faltaba rematarlo con la oportuna presentación y cebado para cada uno de ellos.
Los montajes estrella que mejor nos funcionaron fueron los snowman con fondante en 20 mm y pop up en 15 mm, teniendo picadas en todos los boilies que llevamos (Source, Tiger nut red-amo, Quench y en los Arny´s Specials del propio lago (Pro Line) que nos proporcionó Ross). Sin duda, y dados los resultados, creemos que la mejor opción (y que será la que tomaremos en nuestra futura vuelta al lago) es adquirir allí los boilies que proporcionan (http://www.cavagnac.com/es/carp/36-baits), ya sea los de la marca Pro line (Arny´s Specials o Cavagnac Lake) o los de Solar Tackle (Quench o Seafood Take Away); son cebos de buena calidad, a buenos precios y que funcionan sin duda alguna.
La meteorología durante la semana nos deparó mucho calor con alguna tormenta eléctrica y algo de lluvia; tanto calor repercutió negativamente en el agua del lago, que por la tarde, tras todo el día dándole el sol, llegaba a coger muchos grados, aletargando a los peces residentes.
Tras la captura de alguna tenca de porte interesante (estos peces hay que mantenerlos en el saco de retención y avisar al personal del lago, que los trasladaran a otra charca cercana) e incluso la captura en dos ocasiones de ratas almizcleras o Muskrat (animales que quedaron enganchados en nuestros anzuelos y que gastan una soberana mala leche), llegaron las capturas de algunos ejemplares de carpas francesas.
![]() |
Capturas conseguidas la cuarta mañana, con apenas una hora de diferencia entre captura |
Según pasaban los días, las noticias de capturas en el lago no eran nada esperanzadoras, la pesca estaba muy parada y aunque a mediados de semana la actividad empezó ligeramente a ser mayor, las capturas obtenidas eran escasas y no del peso deseado por todos...los compañeros alemanes e ingleses decidieron cambiarse de puestos esperando obtener más picadas...nosotros después de valorarlo, decidimos permanecer en "The Field", ya que los escasos signos de actividad que habíamos observado durante el tiempo que llevábamos en el lago se habían producido por todo el lago por igual, no destacando en demasía ningún puesto (tal vez algo mejor en los puetos centrales del lago, pero tampoco nada espectacular).
![]() |
A las 13.00 horas el quinto día llego esta preciosa común |
La semana estaba concluyendo con resultados discretos, el lago no estaba dando pesca y las capturas eran escasas, destacando tan solo algo la actividad de algún amur pescado por uno de nuestros vecinos alemanes con partículas. Incluso una de las parejas alemanas decidió dejar el lago un día antes con cierto enfado ante la falta de capturas...pero así es esta pesca, no es una ciencia exacta y dependemos de muchos factores que se escapan a nuestro dominio.
La última mañana, mientras procedíamos a recoger, nos deparó la captura de una última royal, muy fuerte, que tuvimos que ir a buscar en barca y que nos dió una pelea increíble...aunque la profundidad era escasa, no había forma de hacerla subir a la superficie...sin duda unos de los peces que mas lucha y disfrute nos ha proporcionado
La semana había terminado con un sabor agridulce, la pesca no había estado a la altura esperada, consiguiéndose un total de 15 capturas en todo el lago durante la semana (5 amures y 10 carpas, 5 de ellas nuestras), siendo la captura más grande uno de los amures. La actividad habia comenzado siendo nula, pero a partir de mediados de semana se había recuperado algo, sobre todo al final de la misma, por lo que nos entraban unas ganas enorme de seguir pescando el lago los días porteriores...pero la realidad eras que debíamos volver a casa, a nuestras tareas y trabajos.
Mientras cargábamos el material en el coche, llegaron los siguientes inquilinos del lago que ya esperábamos...¡¡¡ un comando español formado por 14 pescadores dispuestos a todo !!!...Raúl, Pablo, el Chacho, Agustín y compañía llegaban al lago para tentar a las carpas y amures franceses...¡y vaya que si se notó la llegada de más españoles a Cavagnac!, mientras que nuestros compañeros ingleses y alemanes no levantaron apenas revuelo durante su estancia en Cavagnac, fue encontrarnos con compatriotas y las risas y el jolgorio llenó la estancia del Lodge del lago (se nota que nuestro carácter es distinto al de nuestros vecinos europeos).
La verdad es que el lago es espectacular, la experiencia ha sido muy buena aún con la escasez de capturas y estamos deseando volver a tentar a estas bonitas y luchadoras carpas francesas. El equipo que dirige y trabaja en Cavagnac es de primera, gente muy profesional, si os animas a visitar el lago no os defraudarán.
La vuelta a casa la realizamos atravesando los Pirineos...parajes impresionantes pero una carretera con demasiadas curvas... |
Agradecer a David, Arny y en especial a Ross, su hospitalidad y ayuda, son gente estupenda que os ayudarán en todo lo que necesitéis. ¡Deseando estamos de tener la posibilidad de volver!.
Si estáis interesados en disfrutar de unas jornadas inolvidables en Cavagnac, podeís acceder a su web: http://www.cavagnac.com/es . También podeís contactar con David, gerente del lago, a través de su correo electrónico: david@cavagnac.com o por vía telefónica: 0033 5 6563 2318.
Si estáis interesados en disfrutar de unas jornadas inolvidables en Cavagnac, podeís acceder a su web: http://www.cavagnac.com/es . También podeís contactar con David, gerente del lago, a través de su correo electrónico: david@cavagnac.com o por vía telefónica: 0033 5 6563 2318.